Para un hablante de español que no pertenezca ala cultura mexicana--o del centro en particular-- Ansina se dice, ansina se escribe resulta un breviario de los desafios y arbitrariedades a las que se puede exponer cualquier hablante en un contexto popular y real (...). Sin embargo, con un hablante que tiene conciencia de esas expresiones pasa algo diferente. En primer lugar, una vez identidicado y reflexionado el fenómeno, el lector reconoce en las páginas. Y es que, con esas expresiones y usos excéntricos son también del lector, éste cobra conciencia en su propias extravagancias y expresividad.